miércoles, junio 28, 2006
martes, junio 27, 2006
Adivinanzas

1-Este banco está ocupado
por un padre y por un hijo:
el padre se llama Juan
y el hijo ya te lo he dicho.
2-Pínguili, pingli, estaba pingando,
Mánguli mangli la estaba mirando,
Si Pínguili pingli no se cayese,
Mánguili mangli no se la comiese
3-Mi inicial ancla en barco, pero nunca en navío.
Y mi segunda letra la encuentras en umbrío.
La tercera letra está en horno pero no entra en calor.
La cuarta te la brinda la misma hoja que dar.
Cuando el sol ilumina, me envuelve un gran hastío,
mas del bosque de tinieblas soy siempre el gran señor.
4-Soy una piedra preciosa
que se extravió en el jardín.
En la hiedra o en la rosa
me encuentras siempre en trajín
5-Es un fruto delicioso,
aunque no es el más carnoso.
Su piel es roja y brillante.
6-Cuanto más profunda es,
tú mucho menos la ves
7-De bello he de presumir;
soy blanco como la cal.
Todos me saben abrir,
nadie me sabe cerrar.
8-Verde fue mi nacimiento,
amarilla mi mocedad
y ahora me visten de blanco
porque me van a quemar.
9-¿Cuál es el instrumento musical que sólo tiene una cuerda?
10-Un ataúd con dientes levanta la tapa sonriente
sábado, junio 24, 2006
Primer episodio. En Granada con Alfi. Kiki y Alfi Primera jornada
1- Desconectas de la rutina
2- Te reencuentras con el majara aquel que tanto te hizo pasar durante aquellos maravillosos años. Y digo pasar por no decir padecer. (Muchas agujetas en la barriga de reír)
3- Aprendes un montón de cosas interesantes y conoces a personas también interesantes en un sitio interesante y con un calor…. Interesante.
4- Anécdotas… miles y miles. Cienes y cienes…
Empecemos…
Martes Día 20: Alfi con sus agobios, ahora sí… ahora no. Me recoge y nos vamos a su casa a preparar su equipaje.
1ª ODISEA. ¿Dónde está mi maleta?
.Kiki, no tengo maleta, voy a coger una bolsa.
.Kiki sube a mi cuarto mira el fresco que he pintado.
.Kiki, a ¿que está canija mi gata? Foto gata, luego entra otra por la ventana. Alfi, ¿otro bicho?
.Si Kiki esa es su madre, es lesbiana y un poco incestuosa.
Hasta que da con la maleta, la antigua con señales de guerra de toda la carrera. Alfi, nuestros traileres se reencuentras tras 3 años.
2ª ODISEA. Me parece que de aceite poquito queda. Vamos a la citröen a por 5 litros. Alfi, ¿y pa qué tanto? No sé. Mejor el de litro. Se dirige a un amigo suyo empleado del concesionario. El coche no necesita aceite. Bueno, da igual, para el camino. Vayámonos ya.
3ª ODISEA. Camino camionero- caravanero. Tema musical. Mira una moderna. Putilatex. Nos la aprendimos de memoria, sin embargo… no somos capaces de cantarla. Vimos el indio en Antequera, nos saltamos la vía para seguir a Granada. Para Sevilla no por favor que ya hemos tenido suficiente. Retorno en el próximo cambio de sentido que nos relentizó unos quince minutos de nuestro preciado tiempo. Tema de conversación. Exposición de Picasso en Madrid mientras ojeo la revista de arte.
4ª ODISEA. Llegada a Granada. Búsqueda del alojamiento. Por si fuera poco todas las calles levantadas. Damos con el lugar pero no con el aparcamiento. Mil vueltas… Por fin, casi al ladito de Fray Leopoldo. Ea, con maletas y a lo loco.
Kiki, mi maleta ha montado a la tuya. Vas a tener un bolso de mano. No viene mal en estos casos Alfi, no viene mal.
Obras, obras y más obras… siempre termino cerca de alguna. Hostal Atenas (viene a huevo con tanta odisea). No hay habitaciones individuales, una de matrimonio. Miradas de reojo… no no, que hasta el matrimonio este no me despetalea. Después de revisar las reservas y regatear con el precio… Alfi termina en un ala del hostal y yo en otro edificio diferente. Kiki luego baja a mi cuarto con el líquido de las lentillas.
2 minutos después… tono móvil, sintonía Alfi. Kiki esto es un zulo. Me ducho y voy pa tu cuarto, explícame dónde está. Alfi, coge el ascensor del hotel Sonia y dale al 5, toque y te abro la puerta del pasillo. OK Kiki.
10 minutos más tarde… mensaje. Kiki, estoy llamando a tu puerta, ábreme. Salgo al pasillo y no está, salgo al ascensor y ahí está. Venga Alfi, ponte las lentillas que estoy esmayá.
Lentillas puestas y a la calle.
5 ODISEA. Comemos donde sea. Vueltecita de rigor por la Granada nocturna. Ay que bonita la catedral… ay que iglesia más bonita… ¿Aquí se peina to el mundo igual? Mira Kiki un asco de moderna…
Kebak vegetal por favor. Lo siento pero esta mesa no es de ese restaurante. Por la cara, nos hemos equivocado. Nos levantamos y nos sentamos en una mesa más a la derecha. Ahora sí, 2 vegetales. Hecho. Bocadillo de lechuga.
6 ODISEA. Vámonos de juerga. Por las calles de Granada todo es espléndido, todo animado, buena temperatura, buen ambiente… una chica nos da dos pases para El flautista de Hamelin. Sangría 1 euro. Para allá vamos.
Hay un colegio, el profe se sabe quien es… ¡Ohh! Kiki… ¿Te gusta Rafaela Carrá? Fiesta, que fantástica fantástica es la fiesta….
Miro a mi izquierda en la barra, topo con una melena rubia, lisa y muy bien cuidada. ¡Ohh! Pero si es Rafaela… Uy, no. Es un gachó muy bien cuidadoso con su pelo.
Bailemos canciones de antaño.
Tras una sesión dura de baile improvisado con palmas incluidas nos vamos a dormir.
En la puerta del hostal. Kiki, dame mañana un toque para vernos en el vestíbulo. Sí Alfi.
7ª ODISEA. Paredes de papel. No ronca nada el gachó de la habitación de al lado…
martes, junio 20, 2006
Opiniones

La verdad es que no iba a escribir nada, pero como voy a estar en stand by durante unos días, pues veo oportuno dejar alguna chorrada por aquí. Y ya que se trata de una chorrada pues soltemos alguna chorradilla filosófica, o no...
En fin, alguna preguntilla que siempre se hace uno y que por muy pocas ganas de pensar que se tenga, siempre se piensa.
Allá va...
¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?

Original ¿¿ehhh??, ahí os abro el debate. Un saludito a todos, todas.
sábado, junio 17, 2006
EFÍMERO (EN EL LÍMITE DE LO URBANO)
Se trata de José Guerrero, joven granadino que por su nombre nos puede despistar atendiendo a la obra de uno de los grandes de la pintura abstracta, el también granadino José Guerrero.

El joven José Guerrero (1979) triunfó en el mencionado certamen realizando una serie de fotografías en color insertas en metacrilato; en las que relata, sin afán de crítica alguna, (al menos eso afirma el artista) la invasión de la naturaleza por parte del hombre.
Sólo salir a pasear con su cámara por distintos lugares (Sevilla, Málaga, Madrid, Cádiz, Granada, Almería) y fotografiar dentro de los límites del paraje urbano aquellos objetos creados, transformados y olvidados por el hombre. Objetos que comienzan a formar parte de un entorno natural alterado. Una simbiosis entre naturaleza y destrucción, intemporalidad y progreso.
Cada una de las imágenes fotografiadas ha sido caprichosamente elegida por el artista según la emoción que le transmitían:
“Nacimiento y muerte,
Construcción- destrucción,
Rural y urbano.
Memoria y olvido.
En estos espacios inexistentes,
Encontré la imagen de una temprana obsesión por el paso del tiempo:
Esa lengua imparable de hormigón y asfalto que a su paso relega el pasado
A los límites de la memoria;
A los límites de la ciudad”

Visión muy personal, el hombre invade a la naturaleza mediante el abandono de edificios, plazas, carreteras… objetos olvidados. Señales de que alguien una vez estuvo allí.
viernes, junio 16, 2006
Yoshitomo Nara

Esa ruptura con su ciudad natal, ese cambio radical marcado por las diferencias entre su despreocupada niñez en el campo y las grandes ciudades va a ser reflejada en su obra.
Pintor, dibujante, escultor, diseñador… polifacético en el mundo de la representación artística donde deja constancia de su estilo personal, fuertemente influenciado por el rock y el punk, el manga y el anime.
Sus obras melancólicas a su vez que agresivas, se traducen en rostros de niños y perros. Rostros alegóricos de la inocencia aparente que no es más que una fina capa bajo la cual se esconde un potencial claro para la violencia. Dicho de otro modo, estos niños de enormes cabezas y ojitos de comic manga se alejan de la inocencia acercándose a una imagen un tanto perversa. No esconden maldad, sino desilusión, impotencia, inconformismo Ellos lucen, más bien, un poco perversos. Desde el mundo de los adultos, la niñez es lo más parecido a un momento idílico en el que todo es color de rosa. Sin embargo la niñez según Nara parece algo bastante diferente.
Podemos definirlo dentro de la corriente high art , la cual, según el propio artista, es sólo una versión cara de los productos comerciales, y no es raro que piense de este modo. De hecho, su trabajo no sólo aparece en los museos o galerías del mundo, sino que mediante estampados en camisetas podemos encontrarlo en escenas cinematográficas y en televisión. Será por esto, además de otras virtudes, por lo que ha llegado a un puesto bastante interesante dentro del mundo de las subastas. Llegando incluso a los 36.000 dólares en una subasta de Christie’s (“Sé feliz)
Seguramente todos esos matices contribuyeron a convertirlo en un verdadero artista de culto.
lunes, junio 12, 2006
A conducir
Se sancionará con 2 puntos menos:
- Parar o estacionar en las curvas, cambios de rasante, túneles, pasos inferiores, intersecciones o cualquier otro lugar peligroso que constituya un riesgo para la circulación a los peatones.
- Parar o estacionar en los carriles destinados para el transporte público urbano.
- Utilizar sistemas de detección de radares para eludir la vigilancia de los agentes de tráfico.
- Circular sin alumbrado cuando sea obligatorio o utilizarlo sin ajustarse a las normas.
- Circular con menores de 12 años como pasajeros de motocicletas o ciclomotores (con excepciones reglamentarias)
sábado, junio 10, 2006
Imagenes de mis velitas


viernes, junio 09, 2006
Veranito
Así está normalmente durante el resto de las estaciones, y así en estos momentos. (Parece que blogger no carga las imágenes, pero no hace falta imaginar mucho, no obstante en cuanto se pueda las mostraré)
Como se puede comprobar mi linda y estilizada vela ha adquirido su pose de verano, ya no es tan estirá, como se suele decir por aquí “más estirá que una vela”. Ahora se muestra reverencial, como si saludara a los meses de calor intensivo que nos espera.
El verano, a pesar de que se pueden hacer cosas que normalmente en invierno no se hacen, puede resultar deprimente por varias razones:
1- Los mosquitos. ¡Qué horror de mosquitos!. Si se analizan por zonas podemos descubrir una variedad de ellos. La especie que reside en mi zona es la denominada “mosquito caballo” evidentemente por el tamaño, pues aún no he visto un mosquito con crines, el día en que lo vea salgo “juyendo”. Menos mal que se quedan atontados pronto con las milagrosas pastillitas.
2- El calor, del cual existen dos tipos. Está el calor del “solano pelao”, donde es bonito comprobar que el cielo es azul y el sol amarillo. Muy útil para los niños de parvulario cuando aprenden los colores. Y el nublado bochornoso, asfixiante y que tan mal cuerpo deja si viene acompañado del puñetero viento de Levante. Pero a ese prefiero dedicarle otro apartado, se lo merece (por majo).
3- Días más largos y noches más cortas, con lo cual duermes menos. Pero no por el horario, no, el horario es el mismo. Sino por los Mandingas que les da por tocar los timbales a las 3 de la mañana bajo la ventana de tu casa, por las marujas apurando sus paquetes de pipas mientras cotillean lo gorda que se ha puesto la vecina del 4º (espero no ser yo), los hijos de las marujas jugando al fútbol o peleándose con otros niños con una lengua que tienen … , la bendita Luna, no el astro, sino la perra de uno de los vecinos que tiene ciertos problemas auditivos y no hace caso cuando se la llama.
4- El Levante, viento desesperante que además de volver loca a la gente arrastra consigo todo lo que se le ponga por delante, dependiendo, claro está de la intensidad del mismo. Flojo, flojo con rachas fuertes, moderado, o vientos fuertes de Levante. Según como esté éste, así me simpatiza el hombre del tiempo. Lo malo es que te salte de improviso y te des cuenta en la playa, al ver tu sombrilla 40 Km. playa abajo.
5- La canción del verano, ¡Uff ¡eso sí que es un suplicio. Pasado el bochorno de Eurovisión, llega la superbailonga canción del verano. Todos los oídos apuntan al Koala, para la de este año. Pero no quiero precipitarme, aún queda mucho rumbatón por oír en chiringuitos y discos del país.
6- Y si seguimos con esto de los audiovisuales… ¿qué pasa con la televisión? Si ya de por sí es una catástrofe, salvando ciertos programillas, en esta estación ya es una putada. Una reposición tras otra… un cotilleo tras otro, ora con los vivos… ora con los muertos. O si no, peliculita de sobremesa en A3… menuda trama, siempre ella lo lía todo acostándose con el marido de su mejor amiga, que resulta ser el hermano secreto de su propio marido y un asesino psicópata mata viejas. Opto por la reposición de “verano azul”, ya creo que vuelvo a estar preparada para superar la nueva muerte de Chanquete.
7- Otro factor importante es la superpoblación. Eso sí que es un misterio. ¿Dónde se mete tanta gente en invierno? O mejor dicho, ¿De dónde sale tanta gente en verano? Caravanas, largas colas en las cajas de los supermercados, multitud de peña reunida en la puerta de la carbonería, de los dos deditos o del bereber… (El café arenal supongo que seguirá igual, vacío).
Lo peor de todo es la mierda que dejan luego. Una pena. Sin palabras.
Pero no todo va a ser malo, también encontramos algo bueno. O si no, ¿cómo se explica el levantarse del tirón de la cama una vez sale el sol? Bueno, aunque pensándolo de ese modo, no hay otra si el dormitorio es un cocedero una vez salido el sol.
Eso sí, más ligero se va, no hacen falta abrigos, ni tiriteras, ni acobardamientos causados por el frío…
En fin, con todo esto sólo puedo sacar una conclusión:
EL VERANO ES PARA LOS RICOS
martes, junio 06, 2006
Alemania 2006. Pronóstico
EL PODER DE LAS MATEMATICAS:
La montera del torero
El caso es que, con la nueva autovía de Jerez- Los Barrios, el antiguo camino que llevaba hasta allí parecía desaparecer del itinerario. El pasado domingo emprendimos una jornada de investigación en busca del camino olvidado.
Seguimos la autovía hasta llegar al Km. 88, metido ya dentro del Parque de los Alcornocales, concretamente en la mismísima Ruta del Toro.
La Montera del Torero es una formación geológica que adquiere la forma del busto de un torero. Lo que más sobresale en el parecido es la montera. Se trata de una cresta rocosa que ha sido erosionada por distintos fenómenos atmosféricos, como el viento y la lluvia. Tales agentes han ido modelándola hasta adquirir esta caprichosa forma, tan relacionada con el enclave en el que se sitúa.
En ella se distinguen los hombros, la cabeza con la montera. Al subir, nos percatamos de que la cabeza está ahuecada de oreja a oreja, formando una pequeña cueva que además tiene un orificio al exterior, a modo de un único ojo, en lo que sería la cara del torero. También el techo de la cueva tiene una rugosidad especial, similar al mocárabe árabe, que evocan el interior de un cráneo e incluso las circunvoluciones del cerebro del torero.
La curiosidad del parecido se ve incrementada porque se encuentra situada en plena Ruta del Toro zona de ganadería brava que incluye a distintos pueblos del entorno y también sobre una cañada tradicional de conducción ganadera entre Jerez de la Frontera y el Campo de Gibraltar, llamada Cañada Real San Roque-Medina.
sábado, junio 03, 2006
Putilatex (Mira una moderna)

Siempre llevas botines, con tacones,
Las zapas-planas ya nunca te las pones,
Medias de rejilla, asi seguro que pillas,
Antes te hinchabas a "peta-z",
Ahora las pastillas te las tragas por tabletas,
Antes te flipabas con vacaciones,
Ahora en la disco ya no bailas si no te ponen,
A los DJ's les pones...
(Les pones nena, esto es tan de poner)
Mira una moderna, mira una moderna
Mira una moderna, mira una moderna
Mira una moderna, mira una moderna
Mira una moderna, esto esta lleno de modernas de mierda
Modernas de mierda.
El flequillo te lo has cortado,
Te has dejado cresta,
La mitad de la cabeza te la has rapado,
Te has apunado a audivisuales,
Y solo escuchas las vidas astrales
Drogas, drogas duras u u
Un problema para los jovenes
Has pasado de tus amigos rurales
Para hacerte el ambiguo siempre que sales,
La ropa que llevas tu madre la cose,
Cuando sales a adoptar una pose.
Pareces un maniki de Bershka
Eres anorexica.
Mira una moderna, mira una moderna
Mira una moderna, mira una moderna
Mira una moderna, mira una moderna
Mira una moderna, esto esta lleno de modernas de mierda.
Modernas de mierda.
Cuando tengas la duda entre ir a Zara o a Mango
Optaras por almacenes ¡NAVARRO!
Moderna de mierda, punki ramera ramera, modernaaaa
Moderna, modernas de mierda
Ay nena, cuantas modernas de mierda
Te vi en el ocho y medio
Bailando en la Nasti refregandote el coño en la cabina del Dj
Electroperra
Un asco todo
Moderna, un asco de modernas
Moderna de mierda.
Que asco todo
Asco de modernas.
viernes, junio 02, 2006
27
Espero que este día lo pases con mucha ilusión y lo celebres en compañía de todos tus amigos y gente a la que quieres.
Espero que con el tiempo empiece a formar parte de tu círculo de amigos y poder recordar alguna que otra batallita sin tener que recurrir a la repetidísima "Anécdota de la tortilla" (Además hay quien se mosquea cuando se menciona tal hazaña).
Espero que hoy seas muy feliz, aunque estés agobiada por que tu fiesta salga de maravilla. Seguro que así será.
Espero que con esos 27 tacos tengas la misma fuerza, vitalidad y desparpajo que hasta entonces has tenido.
Espero seguir teniendo noticias tuyas aunque me vaya a Pernambuco.
Espero seguir leyendo ese blog tan freack y maravilloso que tienes, con esos comentarios tan...
y poder plagiarte de vez en cuando.
Espero...
No tener que esperar toda una vida para que se te cumplan tus deseos.
Con cariño...
La que nunca se mete en na