EFÍMERO (EN EL LÍMITE DE LO URBANO)
La sala de exposiciones de Caja San Fernando en Jerez, ubicado en la C/ Larga, 56 acoge una muestra de fotografías realizadas por el ganador del Premio Joven Autor Andaluz de las “III Becas para Proyectos de Fotografía Caja San Fernando” (2004-2006).
Se trata de José Guerrero, joven granadino que por su nombre nos puede despistar atendiendo a la obra de uno de los grandes de la pintura abstracta, el también granadino José Guerrero.
El joven José Guerrero (1979) triunfó en el mencionado certamen realizando una serie de fotografías en color insertas en metacrilato; en las que relata, sin afán de crítica alguna, (al menos eso afirma el artista) la invasión de la naturaleza por parte del hombre.
Sólo salir a pasear con su cámara por distintos lugares (Sevilla, Málaga, Madrid, Cádiz, Granada, Almería) y fotografiar dentro de los límites del paraje urbano aquellos objetos creados, transformados y olvidados por el hombre. Objetos que comienzan a formar parte de un entorno natural alterado. Una simbiosis entre naturaleza y destrucción, intemporalidad y progreso.
Cada una de las imágenes fotografiadas ha sido caprichosamente elegida por el artista según la emoción que le transmitían:
“Nacimiento y muerte,
Construcción- destrucción,
Rural y urbano.
Memoria y olvido.
En estos espacios inexistentes,
Encontré la imagen de una temprana obsesión por el paso del tiempo:
Esa lengua imparable de hormigón y asfalto que a su paso relega el pasado
A los límites de la memoria;
A los límites de la ciudad”
Se trata de José Guerrero, joven granadino que por su nombre nos puede despistar atendiendo a la obra de uno de los grandes de la pintura abstracta, el también granadino José Guerrero.

El joven José Guerrero (1979) triunfó en el mencionado certamen realizando una serie de fotografías en color insertas en metacrilato; en las que relata, sin afán de crítica alguna, (al menos eso afirma el artista) la invasión de la naturaleza por parte del hombre.
Sólo salir a pasear con su cámara por distintos lugares (Sevilla, Málaga, Madrid, Cádiz, Granada, Almería) y fotografiar dentro de los límites del paraje urbano aquellos objetos creados, transformados y olvidados por el hombre. Objetos que comienzan a formar parte de un entorno natural alterado. Una simbiosis entre naturaleza y destrucción, intemporalidad y progreso.
Cada una de las imágenes fotografiadas ha sido caprichosamente elegida por el artista según la emoción que le transmitían:
“Nacimiento y muerte,
Construcción- destrucción,
Rural y urbano.
Memoria y olvido.
En estos espacios inexistentes,
Encontré la imagen de una temprana obsesión por el paso del tiempo:
Esa lengua imparable de hormigón y asfalto que a su paso relega el pasado
A los límites de la memoria;
A los límites de la ciudad”

Visión muy personal, el hombre invade a la naturaleza mediante el abandono de edificios, plazas, carreteras… objetos olvidados. Señales de que alguien una vez estuvo allí.
3 Comments:
Al final aparecio la foto, no? jejeje. Me perdi tu aparición televisiva, :P
Un saludo
Te perdistes la exposición que hubo en Renfe fue muy buena.
hola........
muy bonitas las pinturas,Jose Gerrero es el mejor en su genero casino on line
por favor muestren en su pagina mas de su coleccion
http://www.enterbet.com
Publicar un comentario
<< Home